8.11.25

Muñeca Sintra de Berjusa versus Sintra de Folk.

 Hace un par de semanas compré una Sintra Folk de las más antiguas y me pareció tan bonita que empecé a indagar sobre esta muñeca. 

Me di cuenta que después de tantos años de coleccionista nunca me había interesado esta muñeca.. quizá porque nunca había tenido ninguna en mis manos aunque alguna vez habré visto alguna en algún rastro pero la verdad que no tengo recuerdo 😛 concreto de ello. 

El caso es que como siempre, se me ha cruzado una y la he comprado en subasta en Todocoleccion. Últimamente se ven menos y están bastante caras. Ésta me salió muy bien de precio y además llevaba las botas del conjunto en las carreras de Nancy, sus braguitas originales y la falda peto del Gatsby. 




 
Aquí abajo se ve lo enredado que tenía el pelo y lo sucia que estaba.


La Sintra de Berjusa fue creada en 1970 o 71 y la fabricaron hasta el 75 más o menos que fue cuando vendieron los moldes a Folk y esta empresa empezó a fabricarlas como muñeca regional, con bastante peor calidad en el cosido de pelo, ya que las de folk están medio calvas, y, en la calidad de los ojos sobre todo.

La Sintra de Berjusa tiene el trazo de las cejas más arqueado y la melena abundante. La mía capeada y ondulada. 



 

Pero lo más llamativo son los ojos. No me di cuenta hasta tenerla en casa que tiene los iris integrados en el ojo, es decir no es una lentilla como tienen las muñecas en general si no que es una sola pieza el ojo, como la Lesly Arona y alguna de las muñecas de novogama, como Cristina que te sigue con la mirada. 

Este iris parece ser que no lo tienen todas las Sintra. En foto se aprecia porque las que lo tienen así se les ve la mirada mucho más cristalina y profunda y no se ve casi la parte blanca del ojo.

Aquí pongo primer plano de la Berjusa y de la Folk para que se aprecie la diferencia de iris.


Aquí se aprecia el maravilloso iris Arona de la Berjusa sin apenas esclerótica y abajo el de lentilla de la Folk que sí deja ver la parte blanca del ojo. Aunque también tiene unos ojos preciosos pero no tanto como su antepasada.


Son preciosas las dos pero cuando se dispone de un espécimen de cada una se ven las diferencias.

Diferencia 1..el iris.

Diferencia 2..las cejas.

Diferencia 3..el cosido y la cantidad de pelo.

Diferencia 4..la tonalidad de la boca.

Diferencia 5.. el tono de la goma.

Diferencia 6..las pestañas que aún siendo negras en ambas muñecas, la Berjusa las tiene más largas y rizadas.

Los cuerpos de ambas mis Sintra son iguales. La calidad del plástico es similar aunque la Folk venía pobre hecha un acedillo ya que le clavaron más alfileres para colocarle el vestido que al toro de la Vega.

Espero que os haya gustado esta entrada de hoy. Adiós 👋.

28.10.25

El Taller de mis Recuerdos.

 Hace mucho tiempo ⏱️ allá por el año 2012, quise empezar un nuevo proyecto en mi vida que tenía mucho que ver conmigo y con una etapa de mi vida en la que ya tenía conciencia de las cosas; mi infancia a partir de los 4 años. 

De aquella época recuerdo los veranos en la casa 🏠 🏡 de Benidorm de mis abuelos maternos donde jugaba con antiguos juguetes de mi madre como la muñeca Merceditas, aunque también tenía una cocinita que fue de ella, una izuzquiza Arana,  una miniatura de las cocinas económicas que fabricaba esta empresa de Zaragoza. 

Mi abuelo era técnico comercial del estado y tramitaba muchas patentes y de ahí deduzco que le ofrecieran la posibilidad de adquirir esa cocinita porque no es un juguete sino una maqueta.

También tenía una nevera chiquita, muñequitas tin tan que me encantaba y con las que inventaba mil historias. También tenía un juego para hacer joyas de plástico de colores y una preciosidad de casita de muñecas de las de Sendra, fabricadas en Denia. 

De mis primas mayores también tuve un colegio con monjas, alumnas y pupitres aunque me gustaban menos.. todo hay que decirlo.

También tenía un juego de pesca imantado y un juego de baloncesto preciosos.

Pero lo que más recuerdo es cuando mis abuelos maternos me regalaron mi primera Nancy. Iba con el conjunto buenas noches en tonos amarillo y con su palmatoria..pero tuve más conjuntos como el esperando al príncipe del que me hicieron una réplica a mi tamaño, el pintora, el gran gala, el romantica y el puesta de largo.. sería el año 73 más o menos. Un año después me regaló mi otra abuela, la paterna, una Nancy negrita, la cubanita. Preciosa también aunque a mí la que más me gustaba era la rubia de ojos azules porque la tenían mis primas, pero mi abuela en cambio me regaló la rubia ojos miel porque decía que se me parecía más. ... 

En fin..los niños nunca estamos contentos con lo que tenemos.. Ojalá pudiera ver otra vez mis antiguos juguetes ya desaparecidos por mudanzas o debido a la generosidad de mi madre que cuando podía regalaba mis muñecas a niños más necesitados..

De ahí precisamente, y porque yo estaba pasando un mal momento emocional,  es de donde surge la idea de crear un taller de mi memoria juguetil, lo llamé "El taller de mis recuerdos" y fue en sus inicios un grupo de Facebook del que soy la única miembro. Ahí fui recopilando datos, fotos y artículos sobre esos juguetes y muñecas que iba recordando por sus nombres, gracias a internet y que iba recuperando en rastros y tiendas de segunda mano. Poco después empecé con las restauraciones y creé la página de Facebook del mismo nombre.. ahí enseño las fotos de las restauraciones muñequiles que hago. 

Finalmente, debido a que mi hijos se han independizado y que por desgracia mis padres ya no pueden venir a visitarme, dispongo de una pequeña habitación donde ese Taller de mis Recuerdos se ha hecho realidad tangible, y es ahí donde mis recuerdos viven y lucen gracias a mis habilidades de restauración que me proporcionan momentos de mucha paz y cariño. Ahí están reunidos y me acompañan de nuevo mis recuerdos que cada día se hacen más grandes. 











Aquí conviven conmigo muñecas que eran mías con las otras que perdí y recuperé gracias a Todocoleccion y otros lugares mágicos. Están mis gatos, los gatos que tuve y que retraté y también está Marylin pintada por Andy Warhol, quiero que esté aquí porque ella no tuvo infancia y de alguna manera creo que ahora también disfruta mucho de este espacio personal que he ido creando con tiempo, paciencia y mucha dedicación.

Me recuerda también mi taller a aquellos cuartos de jugar que tuve de niña. Mi infancia fue una buena etapa pero no fue idílica. Mi infancia fue muy solitaria..no tuve hermana hasta casi los 8 años y vivíamos en Murcia mientras que mis primos, tíos y abuelos se repartían entre Alicante y Madrid. Mis padres eran muy jóvenes y muy modernos y hacían mucha vida social.
Éso quiere decir que pasaba mucho tiempo ⏱️ sola y tuve que desarrollar mi imaginación jugando conmigo misma. Leia mucho y luego pasaba a la acción con mis muñecas las historias que leía. También pintaba y la verdad es que no me aburría aunque me sentía sola.
Es igual que ahora, en el taller de mis recuerdos me encuentro como en mis cuartos de jugar; rodeada de cosas que me gustan y me hacen sentir bien sobre todo cuando ordeno las cositas de los muñecos, les cambio la ropa o los restauro. Puedo pasar todo un día "jugando" y me lo paso pipa..
Hablando de pipa.. tuve unos libros de Astrid..la autora de Pippa Langstrump, eran tres Pippa Calzaslargas, Pippa se embarca y Pippa en los mares del sur que me los trajeron los reyes y me los leí devorandolos prácticamente y después tuve a mi muñeca pipi de toyse con su bolsa de arpillera ya que la he recuperado a lo largo de mis años de coleccionista. He recuperado muchísimas muñecas que luego he vendido por falta de espacio o porque mi colección fluye según mis apetencias. 
Una de mis mayores ilusiones fue recuperar mi muñeca Soraya de Jesmar. Era el año 75 y desde que vi el anuncio no paré. La quería con la melena castaño claro y me encantaban sus conjuntos..el otoño, el enfermera, el del poncho.. los tenia casi todos!! Mis vecinas de la playa pidieron la Lissi pero a mí me pareció que era más bajita y tenía ojos de huevo. Creo que se lo dije y ya no me invitaron más.
El año pasado, rescaté también una Lissi morena en el Rastro y no me pareció tan fea..en fin, los gustos cambian a lo largo del tiempo ⏱️ 😃.

Continuará...

Espero que os guste.. Adiós 🫂 😊 

21.10.25

Sintra folk valensiaeta.

 El Domingo pasado fui al rastro de Villareal. Como siempre llegué tardísimo y no había casi  "género ". Lo único que llamó mi atención fue una muñeca Sintra vestida de Valenciana. La muñeca estaba muy sucia pero parecía en buen estado y la compré por no irme de vacío. 

Mi marido cuando la vio dijo:"la lavarás un poco no?"...y tanto. Tenía mucho polvo acumulado y la ropa, que es de buena calidad y muy bonita, la tenía toda clavada al cuerpo. Lamentablemente, le han quedado manchas de los alfileres en donde los tenía clavados. Por otra parte, estas muñecas regionales les insertan pelo sólo para peinar con moño y rodetes por lo que sólo tienen pelo en la raya y en la parte de abajo. El pelo es de muy buena calidad pero no da para lucir melena suelta. 

Desgraciadamente los rodetes iban pegados y clavados a la carita de la nena con lo cual aparte los pinchazos en la cara presentaba manchas amarillas de pegamento.


Así venía de origen. Con su etiqueta de folk en la falda.

Le solté los moños y la ropa y la lavé y acondicione muñeca y ropas. La ropa la he planchado y cosido corchetes o automáticos para ajustarla sin pinchazos. 

La he peinado igual pero trenzando los mechones y colocándo los rodetes con horquillas. 

Las manchas van saliendo bien con peroxiben.





Es una Sintra de las que comercializó Folk después que en el 75 berjusa dejase de fabricar su muñeca Sintra. Las diferencias al principio radican en el cosido de pelo, ya que por lo demás es muy parecida por no decir igual a la Sintra de Berjusa. El cuerpo es de una calidad similar a las Nancy setenteras y les vale la misma ropa y tiene una cara preciosa. 

Folk ha seguido comercializando esta muñeca pero las actuales nada tienen que ver con la Sintra antigua y con ésta que os presento hoy, ya que las fabrican en vinilo perfumado y sus ojos son más pequeños y las pestañas rubias. La verdad es que parece otra muñeca. Yo me quedo siempre con lo original.

La muñeca lleva leotardos, braguitas, vestido, manteleta, toquilla y delantal. Va preciosa mi fallerita. Con un cancán que le he fabricado para ahuecar más su falda.










Espero que os guste. Adiós 👋.

7.10.25

Muñeca Cayetana de primera generación.

 Hace unos días compré en una conocida plataforma online una muñeca que estaba en subasta tirada de precio. Era Cayetana y pujé. 







Las botas eran de goma y estaban derretidas en sus piernas. La cabeza estaba desprendida y toda ella con craquelado en cuerpo y cara.
Me tocó limpiar, masillar, lijar, hacerle los dedos y recolocar dientes y lengua. El contrapeso de los ojos estaba fuera y todavía no he conseguido colocárselo pero ya sé cómo porque he encontrado una Cayetana igual en Todocoleccion y ya sé cómo hay que moldear el alambre.


Fotos de la Cayetana de Todocoleccion.




La muñeca Cayetana nunca fue mi favorita pero ésta se cruzó en mi camino.









Las primeras Cayetana según mi opinión son las más bonitas porque toda ella está hecha de cartón piedra y son andadoras. Las de segunda y siguientes generaciones tienen la cabeza de celuloide y no son andadoras pero incorporan un sistema de abrir y cerrar los ojos y dicen mamá. 

Yo me quedo con la mía que es muy guapa. Fue creada por Isidro Rico y lleva ojitos de lentilla tanto en marrón como en azul. La mía los tiene azul. Todavía estoy en proceso de restauración. Me falta colocar el contrapeso y enganchar de nuevo la cabeza. Ya subiré fotos del resultado. Hasta pronto!! 👋

Lo prometido es deuda, aquí van las fotos de la fabricación del contrapeso y la colocación de la cabeza.




Ya vuelve a abrir y cerrar los ojitos 😃.

Le he comprado un vestido de Antonio Juan que se lo he adaptado. Qué contenta está de verse revivida al lado de su hermana mayor Pitusa y de su versión adolescente!! Qué cambio con lo regordeta que es ahora!, 

Esos craquelados necesitan otra pasada.😃

Uffff, veo que se sigue craquelado...la he tenido que volver a masillar.. pobrecita.! Con lo feliz que estaba anoche!😔
 



Guendalina se marea de ver tanta chiquilla!!😂

 


La niña está feliz 🤩.


Necesita una mejora en la peluca 😊



Después de todas las fotos anteriores le he hecho un arreglito final a Cayetana. No me gusta ser invasiva con las restauraciones y siempre trato de poner el mínimo de pintura, respetando la original. En este caso, Cayetana estaba bastante craquelada así que he decidido darle una capita más donde había mas craquelado y sobre toda la muñeca, una buena capa de barniz brillante.
Creo que ha mejorado bastante. La peluca sí que hay que hacerle otra.

Así la había dejado tras la primera restauración.



 Y así queda definitivamente.







 
Con su abrigo que trajo de su última morada en Mallorca.
Ahora quedará en el taller de mis recuerdos por una buena temporada.

Cayetana de primera época!!! Espero que os haya divertido 😃.. Adiós 🫂😊.